Inicio | Parque Natural de las Dunas de Liencres
PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES
PN-4
Nombre
Parque Natural de las Dunas de Liencres
Localización
En la desembocadura del río Pas, en la zona central del litoral
Superficie
195 ha
Altitud
Desde el nivel del mar hasta los 54 m en su punto más alto.
Municipios
Piélagos
Figura de protección
Decreto 101/1986, de 9 de diciembre, sobre declaración del Parque Natural de las Dunas de Liencres (Piélagos)
Otra figuras de protección
LIC de las Dunas de Liencres y estuario del Pas
Ver el interactivo
Las Dunas de Liencres

ACCESOS
El acceso habitual es por la carretera autonómica CA-231 que une Santander con Boo de Piélagos, y una vez pasada la localidad de Liencres tomar la desviación a la derecha (CA-305) que da acceso a la playa de Valdearenas, en pleno Parque.

 

MEDIO FISICO

Climatología
Esta pequeña franja costera registra unas precipitaciones medias anuales de unos 1.000-1.2000 l/m2 repartidos en 187 días de lluvia al año. La temperatura media anual supera los 14,5º C, siendo el mes más frío enero, con una temperatura media mensual entorno a los 9,6º C, y el más cálido agosto, en el que las temperaturas medias se sitúan alrededor de los 19,5º C. En las estaciones frías no se registran prácticamente días de heladas. Los vientos dominantes son del primer cuadrante en verano y del tercer cuadrante el resto del año, nordestes en el estío y ponientes en las demás estaciones, con dominancia de los suroestes. Se trata por lo tanto de un clima suave que favorece la existencia de comunidades vegetales de gran interés.

Geomorfología
Los campos de dunas son acumulaciones de arena producidas por el viento y alimentadas por la acción del oleaje. Los sedimentos arenosos acumulados en la ría del Pas por erosión de su cuenca hidrográfica son transportados a las playas de Valdearenas y Canallave, donde se depositan. Cuando el viento marino sopla en dirección a tierra, barre la superficie arenosa de las playas, poniendo en suspensión partículas de arena que se acumulan, gracias a la presencia de captadores vegetales o inertes, y crean un amplio campo dunar.

Las Dunas de Liencres representan el campo de dunas más extenso y mejor desarrollado en el litoral cantábrico, incluso desde el punto de vista botánico. Han sido declaradas Punto de Interés Geológico (PIG) en el inventario nacional del Instituto Geológico y Minero de España por su importante valor geomorfológico.

En este campo dunar se encuentran diferentes tipos de dunas en función de la movilidad de los sedimentos que las forman, aspecto del que depende la mayor o menor vulnerabilidad de las mismas. Las dunas primarias, se encuentran más cercanas a la playa y la movilidad de la arena es mayor, puesto que se encuentran más expuestas al viento. Estas dunas aumentan progresivamente de tamaño y conforman un ecosistema más vulnerable. Cuando la duna móvil es colonizada por la vegetación, comienza el desarrollo de dunas semifijas o secundarias, formadas a partir de la erosión de las dunas del nivel anterior. Se puede hablar de la formación de dunas terciarias o fijas cuando la vegetación de la duna alcanza un elevado grado de estabilidad. Las dunas fijas alcanzan cotas que llegan a los 40 m sobre el nivel del mar y en ellas la movilidad es inapreciable. En 1949 se llevó a cabo una repoblación de las dunas terciarias con pino marítimo (Pinus pinaster) con el fin de fijar las dunas y formar una barrera protectora del avance de los sedimentos.

El componente más común de la arena es el sílice, pero además de éste cuentan con otros componentes de origen bioclástico, fragmentos de conchas de organismos que habitan en el estuario, que confieren a la arena el color dorado característico de las playas y campos dunares de Cantabria.

Edafología
El clima, la vegetación y la fisiografía son los responsables de los procesos de formación a través de una serie de transformaciones físicas y químicas del suelo que se producen a lo largo del tiempo. Las acciones provocadas por estos elementos producen la diferenciación de distintos niveles horizontales de distinta composición.

A pesar de la suavidad del clima, en las dunas primarias y parte de las secundarias no llega a formarse ningún horizonte edafológico. Esto es debido a tres factores: la elevada porosidad de la duna, que origina la aridez de los primeros centímetros del subsuelo; la presencia de sales proveniente del ambiente marino, que imposibilita la vida de los microorganismos mineralizadores; y la extrema movilidad de los granos de arena que impide su movilización. Esta situación explica que la flora que logra instalarse en el sistema dunar sea extremadamente frágil y necesite mucho tiempo para prosperar.

En conclusión los suelos del Parque Natural de Liencres se caracterizan por la falta de humus, es decir su pobreza en materia orgánica, la elevada salinidad y una extrema aridez.

Hidrología
El Pas hace de eje vertebrador en todo el valle de Piélagos al atravesar diez de los doce pueblos del municipio hasta su desembocadura por la ría de Mogro, en la localidad de Boo, donde se encuentra ubicado el Parque Natural de las Dunas de Liencres.

El río Pas nace en Pandillo, en la cara Oeste de Valnera, de la unión de los ríos Rucabao o Aguasal y Pandillo y discurre partiendo en dos mitades a Cantabria por el mismo centro. A su paso por el municipio de Piélagos la corriente del Pas se ensancha y fluye más tranquila, hasta su escape hacia el mar en Mogro.

En el Parque Natural de las Dunas de Liencres existen dos pequeños arroyos, el de Los Ganzarros y el Mallido.

 

MEDIO BIÓTICO

Flora y vegetación
La composición vegetal del Parque Natural de las Dunas de Liencres está determinada por tres factores: la proximidad al océano, la presencia continua de brisas marinas y la composición arenosa del sustrato, móvil y permeable que dificulta la formación de suelos desarrollados. Las especies vegetales presentes en este espacio natural manifiestan rasgos morfológicos y fisiológicos, como son las hojas reducidas y carnosas, un gran desarrollo del aparato radicular y la presencia de tejidos protectores secundarios, para adaptarse a un medio que no retiene agua y con gran carga de sales.

Entre la vegetación presente en las dunas primarias, que contribuye a la fijación de estas mediante sus raíces, se encuentran las gramas de arena (Elymus farctus) y los gamones (Ammophila arenaria). En zonas más asentadas prospera la ciperácea Carex arenaria. Otras especies también se han adaptado a este hábitat: la lechetrezna de dunas (Euphorbia paralias), la campaneta de mar (Calystegia soldanella) el espinoso cardo de mar o eringio (Eryngium maritimum), o el nardo marino (Pancratium maritimum).

En las dunas secundarias el sustrato arenoso está casi fijado por la acción protectora de las plantas. Predomina el barrón (Ammophila arenaria), la azucena de mar (Pancratium maritimum) y la espigadilla de mar (Crucianella maritima).
La vegetación de las dunas terciarias supone ya una definitiva transición hacia la serie de vegetación más estable, en el ámbito inmediato sobre suelos fijos no arenosos.
Aquí culmina la serie psammófila, la vegetación gana en densidad y existe una mayor diversidad de especies.
Al encontrarse a resguardo de las brisas marinas, el sustrato arenoso presenta una menor concentración de sal, y se inicia la formación de un horizonte de humus en el suelo.
Son especies características de estos medios: la manzanilla bastarda (Helychrysum stoechas), clavellina (Dianthus hyssopifolius), espigadilla (Crucianella maritima), rabillo de zorro (Koeleria albescens), linaria de mar (Linaria marítima), herniaria (Herniaria ciliolata), lechera (Polygala vulgaris) y la gramínea cola de conejo (Lagurus ovatus).
Es de destacar también la presencia en el Parque Natural de especies leñosas de carácter mediterráneo, que ocupan los sustratos estabilizados y más humificados de las dunas terciarias, como por ejemplo el aladierno (Rhamnus alaternus), el madroño (Arbutus unedo), la zarzaparrilla (Smilax aspera), o la jarilla (Cistus salviifolius).
Aparecen incluso jóvenes ejemplares de encina (Quercus ilex subsp. ilex) y de roble (Quercus robur) En las dunas fijas y bajo el dosel formado por el pinar, resulta relevante la presencia de la orquídea Epipactis phyllantes, que no aparece en ningún otro ámbito cantábrico.


Los Acantilados
En el borde costero la salinidad es el factor más limitante. Implica el desarrollo de comunidades muy especializadas, que arraigan en las elevadas pendientes de los acantilados.
En las zonas directamente expuestas al influjo del mar, que soportan durante los temporales una acusada perturbación por golpeo, no se desarrolla un suelo en continuidad, de manera que sólo se acumula, puntualmente, en fisuras o grietas de la roca. Aquí se localiza una comunidad muy selectiva, capaz de soportar una elevada salinidad; es habitual la presencia del llantén de mar (Plantago maritima), el hinojo marino (Crithmun maritimum), el ajo silvestre (Allium ericethorum), la armeria (Armeria maritima) y el salvio (Inula crithmoides).
Cuando la influencia marina se atenúa y existe un principio de formación de suelo, con predominio de elementos finos, se establece un pastizal de gramíneas donde prevalece la presencia de Festuca pruinosa. En Liencres este pastizal acoge una importante muestra de Daucus carota subsp. gummifer.
Una tercera banda de vegetación se desarrolla en el borde del acantilado, no tan expuesta ya a la acción directa del oleaje como al viento. Se trata de un matorral ralo, bien adaptado a suelos secos, dominado por la presencia de brezos (casi exclusivamente Erica vagans) y tojos (Ulex europaeus).
Donde el suelo no es suficientemente profundo, el brezal de Erica vagans se acompaña de especies como la aliaga (Genista occidentalis), la carrasquilla azul (Lithodora diffusa) o el té de roca (Sideritis hyssopifolia).
Tal vez sorprenda la presencia en este ámbito de un brezal tan denso. Es habitual asociar esta comunidad a las partes más altas, en los claros del bosque, o por encima de él, en las montañas del interior de la región, y puede resultar inesperada su presencia en este ambiente costero. Los brezos presentan un diseño, valga la expresión, con varias adaptaciones morfológicas a suelos secos, lo que los convierte en aptos para soportar este ambiente: tienen unas hojas minúsculas, con los bordes recogidos hacia el interior, de modo que evitan los desequilibrios hídricos que la acción desecante del viento suele provocar en la parte aérea de las plantas.

El pinar de Liencres es el resultado de las distintas reforestaciones sucedidas entre 1949 y 1973 en las que se utilizó básicamente pino marítimo (Pinus pinaster), y en menor medida pino piñonero (Pinus pinea) y pino de Monterrey (Pinus radiata). También se introdujeron algunos grupos dispersos de eucalipto (Eucaliptus globulus). Entorno al mismo se han desarrollado algunas especie leñosas, orquídeas y herbáceas, como el tojo (Ulex europaeus), la jara (Cistus salvifolius) y la zarza.

Fauna
El ambiente dunar, caracterizado por fuertes vientos, suelos arenosos y ambientes salinos, no resulta acogedor para la fauna y limita su presencia.

Entre los mamíferos son los de pequeña talla los más frecuentes, como el ratón de campo (Apodemos sylvaticus), el ratón espiguero (Micromys minutus) y algunas ratillas, además de algunas especies de quirópteros como el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) o el nóctulo (Nyctalus noctula). Los anfibios y reptiles están representados por el sapo común (Bufo bufo), la salamandra (Salamandra salamandra), la lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la víbora cantábrica (Vipera seoanei), y diversas especies de escarabajos propias de ambientes arenosos, entre los que destacan la nebria de las arenas o la cicindela.

Hay que destacar la presencia de aves tanto migratorias (frecuentes en los pasos primaverales y otoñales) como nidificantes. Las especies más representadas son las aves limícolas, habitantes de ambientes litorales encharcados con presencia de limos, entre las que podemos encontrar al ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), la avoceta común (Recurvirostra avosetta), el correlimos común (Calidris alpina) y el correlimos tridáctilo (Calidris alba).

 

MEDIO SOCIOECONOMICO

A continuación se tratará de realizar una breve aproximación a la realidad socioeconómica del municipio de Piélagos, en el que se encuentra el Parque Natural de las Dunas de Liencres.

Cabe destacar que este Parque, situado en la zona central del litoral cántabro, no ha sido históricamente un área muy humanizado, debido probablemente a la inexistencia de una zona portuaria que ha determinado la distribución de forma dispersa de la población.

La superficie del término municipal de Piélagos es de 88 km2, esto supone el 2,45% del total de Cantabria. En cuanto al poblamiento, no se encuentra ningún casco urbano dentro del Parque Natural. Las localidades más próximas son Liencres, Mortera y Boo, pertenecientes al municipio de Piélagos y, ya al otro lado de la ría por la desemboca el río Pas, Mogro, núcleo de población del término municipal de Miengo.

Piélagos, situado en el curso bajo del río Pas, cuenta con doce entidades poblacionales: Arce, Barcenilla, Boo, Carandía, Liencres, Mortera, Oruña, Parbayón, Quijano, Renedo (capital), Vioño y Zurita. Dispone de 8 km de costa en la que se localizan siete playas, entre ellas las ya mencionadas Valdearenas y Canallave.

Características generales de población
La evolución demográfica del municipio de Piélagos ha estado marcada a lo largo de todo el siglo XX por el crecimiento constante. La población de este municipio en 1900 era de 5.698 habitantes mientras que en el 2006 esta alcanzaba los 16.578 habitantes, es decir, ha triplicado su población a lo largo del pasado siglo.

La población de Piélagos suponía en 1900 un 2% de la población total de Cantabria, que entonces era de 276.003 habitantes, mientras que los 16.578 habitantes actuales corresponden al 2,91% de la población provincial.

La población se encuentra distribuida en las doce localidades que conforman el municipio, siendo el núcleo más poblado la capital municipal, Renedo, con 3.760 habitantes, seguido de Liencres y Arce. Por el contrario, Quijano es la localidad con menor población.

En la evolución de la población de este término municipal se pueden apreciar tres fases. La primera viene definida por un crecimiento constante entre 1900 y 1960. En el periodo comprendido entre 1960 y finales de la década de los ochenta, se produjo un descenso poblacional como consecuencia de los problemas industriales registrados en las empresas ubicadas en el municipio. La tercera y última fase está protagonizada por el despegue demográfico, en este último periodo intercensal es en el que más crece Piélagos en términos absolutos, con un incremento de casi 3.000 habitantes.


La edad media de la población de Piélagos en la actualidad es de 39 años, lo que refleja un perfil predominantemente adulto-joven. Desde 1990, la caída de la natalidad ha quedado compensada con una mortalidad estancada en valores medios y unos saldos migratorios positivos ligados a su cercanía a Santander y a las buenas comunicaciones, que ha hecho que pueblos como Mortera, Boo y Liencres se hayan convertido en ciudades dormitorio. Estos saldos migratorios han sido más acusados en el último decenio, que explican la progresiva tendencia de este municipio que, desde el año 2000, ha experimentado un incremento del 20% en sus efectivos demográficos.

Las actividades económicas de la población
El municipio de Piélagos forma parte del corredor Santander-Torrelavega. Esta situación junto con las buenas comunicaciones han facilitado el desarrollo económico de la zona, caracterizado a principios del siglo XX por la instalación de importantes industrias y, en las últimas décadas, por el crecimiento urbanístico (principalmente en la zona norte, es decir, en Boo, Mortera y Liencres) y el aumento del sector terciario.

El sector primario, principalmente la ganadería de vacuno, ha sido tradicionalmente el motor de la economía municipal, unido al cultivo forestal de especies de crecimiento rápido, como el eucalipto, que abastece a la industria papelera de Torrelavega. Sin embargo, en los últimos años la ganadería ha sufrido un fuerte descenso, y actualmente el sector primario tan sólo representa una ocupación del 5% en el municipio.

Por otro lado, la actividad industrial ha tenido un fuerte peso en el municipio, aunque en las dos últimas décadas haya experimentado una ligera reducción. Así, el sector secundario ocupa al 33,4% de la población activa, porcentaje del que el 14,5% corresponde a la construcción, que viene creciendo de forma notable, sobre todo en los pueblos del norte del municipio (Liencres, Boo, Arce y Mortera), más próximos a la autovía Santander-Torrelavega.

En la actualidad el sector servicios es el más relevante en este municipio, con un 61,7% de ocupados.

Patrimonio cultural
El municipio de Piélagos presenta en buena parte de sus pueblos muestras de la arquitectura civil y religiosa de los siglos XVI, XVII y XVIII. En Liencres destaca la casona de la familia De la Pedraja, situada en el monte de Picota, en la que sobresale su esbelta portalada con campana. En esta colina podemos encontrar numerosos restos de estructuras defensivas de la Guerra Civil española. También en el pueblo de Liencres se encuentra la iglesia de Santa Eulalia, cuya construcción se inició en 1596. Posee cinco naves y en su interior destacan los retablos del siglo XVII.

En Arce destaca el puente sobre el río Pas, obra de ingeniería civil declarada Bien de Interés Cultural en 1985. Se trata de un puente de piedra realizado en forma de lomo de asno, con cinco arcos de diferentes dimensiones, cuya construcción se inició en 1585. Puente Arce cuenta destacables construcciones como la torre medieval de Velo o de Santiyán, declarada Bien de Interés Cultural en 1983, y la casa solariega del Marqués de la Conquista Real, de finales del siglo XVII, con excelente portalada, ambos rehabilitados recientemente.

En el término de Mortera se encuentra el Palacio de los Condes de Mortera, edificado a finales del siglo XIX y declarado Bien de Interés Local en 2001. Lo más señalado son las galerías de madera de su fachada y la portalada de inspiración barroca con elementos regionalistas. Del patrimonio cultural de Renedo es de destacar el conjunto formado por la iglesia de Santa María y la inmediata casa de los Bustamante.

En Boo, lugar de paso de la ruta costera del Camino de Santiago, se levanta en mitad del pueblo la iglesia de San Juan. En Vioño se halla el santuario de la Virgen de Valencia, y en Oruña destaca la casa de los Tiros, construida en el siglo XVII.

En los pueblos de Barcenilla, Carandía y Zurita cabe señalar el Puente Real de Barcenilla, una necrópolis medieval de lajas, y el palacio de la Llana o de La Colina, respectivamente.

El valle de Piélagos es rico en vestigios arqueológicos. En este municipio se encuentran algunos importantes yacimientos arqueológicos con muestras de arte rupestre, como la cueva de Santián, también llamada de Santillán o de Los Señores, y la cueva del Calero II. La primera de estas se localiza en el núcleo de Arce y en ella se han descubierto testimonios de arte parietal atribuidos al Magdaleniense inicial y comienzos del final. La cueva de Santián fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1995. La cueva de Calero se encuentra situada entre Renedo y Puente Arce y alberga algunas de las manifestaciones de arte parietal más antiguas de la comunidad autónoma. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1997 con la categoría de Zona Arqueológica.

Quizá el vestigio del pasado más representativo es la Estela de Zurita, localizada en el pueblo del mismo nombre, estela discoidal de arenisca que data de los siglos II-III a.c. y que actualmente se encuentra en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Santander.

Educación ambiental
La educación ambiental se aborda mediante el material divulgativo del Parque Natural de las Dunas de Liencres, folletos en los que se describen las principales características de este espacio natural protegido. Además el Parque Natural cuenta con distintos paneles informativos e itinerarios de uso público delimitados en su interior.

• Itinerario 1: A lo largo de la playa, y por él se puede acceder a los campos de dunas y llegar a la desembocadura del río Pas.

• Itinerario 2: Se puede realizar bordeando el pinar en la zona de contacto con las dunas, en donde aparece un magnífico paisaje forestal.

 

Dunas

Brezo en flor

FLORA    
Plantas Ajo silvestre Allium ericethorum
  Armeria Armeria maritima
  Azucena de mar Pancratium maritimum
  Barrón Ammophila arenaria
  Borraza Spartina maritima
  Campaneta de mar Calystegia soldanella
  Cardo de mar Eryngium maritimum
  Carrasquilla azul Lithodora diffusa
  Clavellina Dianthus hyssopifolius
  Cola de conejo Lagurus ovatus
  Espigadilla de mar Crucianella maritima
  Gamón Ammophila arenaria
  Grama de arena Elymus farctus
  Herniaria Herniaria ciliolata
  Hinojo marino Crithmun maritimum
  Lechera Polygala vulgaris
  Lechetrezna de dunas Euphorbia paralias
  Linaria de mar Linaria marítima
  Llantén de mar Plantago maritima
  Manzanilla bastarda Helychrysum stoechas
  Nardo marino Pancratium maritimum
  Orquídea Epipactis phyllantes
  Rabillo de zorro Koeleria albescens
  Salicornia Salicornia
  Salvio Inula crithmoides
  Té de roca Sideritis hyssopifolia
Arbustos Aladierno Rhamnus alaternus
  Aliaga Genista occidentalis
  Brezo Erica vagans
  Brezo Ulex maritimus
  Jara Cistus salvifolius
  Madroño Arbutus unedo
  Tojo Ulex europaeus
  Zarzaparrilla Smilax aspera
Árboles Encina Quercus ilex subsp. ilex
  Eucalipto Eucaliptus globulus
  Pino de Monterrey Pinus radiata
  Pino marítimo Pinus pinaster
  Pino piñonero Pinus pinea
  Roble Quercus robur
FAUNA    
Mamíferos Murciélago común Pipistrellus pipistrellus
  Murciélago mediterráneo Rhinolophus euryale
  Nóctulo Nyctalus noctula
  Ratón de campo Apodemos sylvaticus
  Ratón espiguero Micromys minutus
Anfibios Salamandra Salamandra salamandra
  Sapo común Bufo bufo
Reptiles Lagartija roquera Podarcis muralis
  Lagarto verdinegro Lacerta schreiberi
  Víbora cantábrica Vipera seoanei
Peces Madrilla Chondrostoma toxostoma
  Salmón Salmo salar
Aves Avoceta común Recurvirostra avosetta
  Correlimos común Calidris alpina
  Correlimos tridáctilo Calidris alba
  Ostrero euroasiático Haematopus ostralegus
Invertebrados Ciervo volante Lucanus cervus

Ciervo volante (Lucanus cervus)